sábado, 24 de diciembre de 2016

Intentando comprender el deconstructivismo en la danza

Para el día de hoy quiero responder
cuestiones e intentar comprender el deconstructivismo en la danza a través de la performance de dos obras de Bill T. Jones: ´Breathing show´  y ´Story/Time´. (Anexo al final del texto los videos localizados en you tube de las coreografías para comprender este texto).

¿Qué ideas pueden servir para replantear la ausencia y la presencia de un actor, bailarín en un acto escénico? El texto de Phelan ya lo remarca cuando refiere al performance como algo efímero, que sucede y nunca puede ser igual; si se reproduce (grabando, escribiendo, etc) pierde la magia performativa porque entonces sería otra cosa. A pesar de ello, considero que aquí estamos haciendo un ejercicio performativo en el que pretendo dar luz,  ideas que aparentemente se muestran en el video de Jones y están ausentes.

¿Qué es lo que se ve en el video que hace presente lo que no está?

En los dos videos, veo una acción performática en la que el intérprete usa la subjetividad y la memoria. En ´Breathing show´ la utiliza para crear la descripción de una danza que Bill T. Jones hizo en los años 80 y en ´Story/time´ evoca momentos contando historias.
En el primer video veo el cuerpo presente de un hombre de raza negra que narra, habla y va contando fase tras fase cómo un movimiento se puede transformar o cambiar de sentido según la intención del silencio o la intención de lo que va narrando. En la primera fase no habla. Con lo cual solo se aprecia el movimiento. En la segunda fase describe el movimiento tal cual pero no hay una emoción propiamente. En la tercera fase el intérprete hace movimientos y cuenta historias. Es la memoria que está presente pero no se ve. No está propiamente. En la cuarta fase. El intérprete narra con una intención de voz que hace que aumente la intensidad de movimiento.

En ´Story/Time´, veo a Jones sentado en una silla contando historias. Se inspira musicalmente en John Cage, y entonces el propio Bill T. Jones escribe sus propias historias, pero utiliza muchas metáforas. Recrea paisajes. Una historia que comienza en un mes de diciembre y se cuestiona la diferencia entre escuchar y mirar, lo que siente y recuerda, entre el observar y entender ´are germane to this work´ dice Jones. Otra historia que comienza en un mes de abril. Habla en pasado. Recuerda la forma de aprender a tocar la guitarra. Entonces canta. Viene otra historia que inicia una tarde de marzo, inspiración japonesa -aquí se escuchan acordes de música japonesa-. ¿Qué hace presente lo que no está?, pues una guitarra, imágenes de paisajes, la nieve, árboles, bosques, nubes, el tiempo mismo (pues aparte de que así lo habla se ve un reloj o segundero colocado en el espacio escénico), nombres de personas, las mismas historias que cuenta Jones sentado, emociones. Valoro lo que él dice y lo que el cuerpo de los bailarines sienten. También se hacen presente las cuestiones que constantemente se hace durante la representación y que construyen la pieza. Bueno, las palabras no se ven, se escuchan pero hay presencia. J.L Austin ya lo comenta en su libro “How to do things with words”, en el que argumenta que hay un elemento performativo en el que se dice algo o se habla algo mientras se hace algo.

¿Qué es lo que se hace presente mediante su ausencia?

Los títulos de las dos obras son interesantes porque ya dicen mucho. ´Breathing show´ y ´Story/Time´. El manejo del tiempo en las dos obras de alguna manera se hace presente precisamente porque Jones habla en pasado y es figurativo. A mi punto de vista, en ´Story/Time´ aparece más la idea de lo presente mediante su ausencia. Es Jones que está presente y sentado en una silla narrando diferentes historias, con la ausencia de un cuerpo que no se mueve -el de él mismo- . Entonces hay una ausencia de movimiento o de un cuerpo bailando. Sin embargo son sus bailarines quien le representan a él y permiten que sus ideas descriptivas tomen forma -de lo que Jones está narrando-.

Creo que también se hacen presente las metáforas porque su descripción tan poética transporta al espectador a sensaciones que efectivamente pueden ser no repetibles por lo que la performance es efímera pero sí memorable capaz de reproducirlo performáticamente. Deconstruyendo. De alguna manera se conserva una forma de hacer danza en los ochenta, o de alguna otra forma se preserva la danza de Jones a través de sus bailarines o está Jones presente en la danza, estando sobre el escenario, aunque no bailando como sucede ´Story/Time´ pero reitero, sí contando historias.

¿Qué recursos usa el autor para hacer presente lo ausente?

En ´Breathing Show´, Jones utiliza su propio cuerpo como referente importante, su respiración en el que da pautas de una secuencia a otra, el mismo movimiento y su discurso narrativo que va guiando al espectador todo lo que quiere decir y dar a entender, va explicando fase por fase cómo puede ser entendido un movimiento y qué sentido se le puede dar, según la forma que le dé el intérprete. Ha sido interesante cómo pasa de la fase 1 a la fase 4. Parte de un simple movimiento, cómo describe el movimiento, cómo piensa el movimiento y cómo lo que piensa puede afectar el movimiento. Todo esto me recuerda a lo que dice Phelan en su texto cuando habla de ´speaking bodies´ y de ´mute bodies´. 

Que es simplemente, un cuerpo que habla con el movimiento y otro cuerpo que habla pero no se manifiesta corporalmente. Como sucede en ´Story/Time´ porque en éste utiliza los recursos del cuerpo de los propios bailarines, la música que ambienta una cultura en determinados momentos, como la música japonesa que aparece en Story/Time, la escenografía, un sofá por ejemplo, en el que dice que está en un consultorio médico en espera, los movimientos de una chica o de un chico que afirman el contenido que va narrando el autor. Su discurso lo hace movimiento.

¿Cuál es el planteamiento del autor en estas obras?

Yo pienso que lo que plantea en las dos obras es el crear piezas donde tenga el poder de contar historias con su propia voz y poder cantar, etc, usar la narración, la forma de describir un movimiento por medio de la palabra.  Plantea elementos gestuales con movimiento. Hace como un ejercicio de la mente, el corazón y la memoria.
“El documento de una performance es entonces sólo un gatillo a la memoria, un estímulo a la memoria para que se haga presente”  (Pheling. P., 1996) Quizá de ahí provenga esa necesidad de hacer ´storytelling´ como Jones nombra en ´Story/Time´. Lo que se hace y se siente a veces es la manera en cómo se piensa en que difiere la manera de hacer un movimiento.

En ´Breathing show´ va de lo sencillo a lo complejo. Hace una performance con su discurso, porque la capacidad de narrar cambia todo el sentido de un movimiento. 
Para complementar y entender este planteamiento me interesó lo que dice Phelan con respecto al performance. El cuerpo es una metonimia de sí mismo, de la voz, del carácter, de la presencia, se vuelve como metafórico, pero cuando el cuerpo es aparentemente visto. El intérprete cuando desaparece lo representa la danza, el movimiento, el sonido, el arte. Y yo creo que en los dos coreografías se hace una diferencia entre una especie de speaking y mute bodies como menciona el autor. Y en ´Breathing Show´ el cuerpo está presente, puesto que el intérprete se mueve y habla. Y en ´Story/Time´ el cuerpo habla pero no se mueve es como un fantasma.

Leyendo entre líneas, ¿qué otras cosas quiere decir el autor según mi interpretación?

Buscando en información adicional. (Lo tuve que hacer para  entender mejor). Me enteré que el autor al hacer Story/Time (2012) -así lo comenta en una entrevista- que Jones pensó en esa necesidad de volver a los escenarios pues tenía cinco años de haber dejado de bailar. Entonces vio la necesidad de utilizar el discurso y el contar historias para, de alguna manera, estar en el escenario precisamente no bailando. Entonces esa parte, de entrada y sin saber nada de la obra, la interpreté como un narrador que se le ocurrió sentarse y hablar mientras se ven bailarines recreando sus palabras. 

Lo único que quería Jones era volver a los escenarios y hacer presencia a través de sus bailarines y contando historias pero; es algo que pienso el público no lo vio así, porque no tuvo por qué saberlo, ya que a simple vista solo vio a un personaje sentado hablando. Creo que en Story/Time por ejemplo, ´obliga´ al espectador a ver a los bailarines bailando y se olvidan de Bill T. Jones ausente de todo movimiento, pero presente por su voz. Cuestión que no sucede en ´Breathing show´ donde el espectador está obligado de alguna manera a

ver y escuchar al intérprete porque hace todo al mismo tiempo. Supongo que trata de provocar en el espectador una atención hacia él. Hay una diferencia. 

Yo creo que el autor lo que quiere decir es que uno puede manifestarse de diversas maneras inclusive no estando bailando precisamente. Los bailarines dan sentido a las palabras del autor y de esa forma se puede potenciar la intención del movimiento y de lo que siente el autor. Invita a reflexionar también cómo es que se puede inspirar en John Cage por ejemplo, (en Story/Time) artista que Jones admira, y cómo se puede hablar de él por ejemplo, sin ser John Cage pues porque no lo es. Es un artista que ya murió.
Dice Jones del espectador que, no le sucede como a John Cage donde el público lee el silencio y lo escuchan a él (Cage) porque está más consciente de la composición que de la propia performance. Entonces me cuestiono ¿por qué hago lo que hago?, ¿quién soy yo para hacer eso? Y ¿qué pienso del espectador?

Según el texto de Phelan me invita a pensar en ´Story/Time´ sobre la ausencia del movimiento del autor y de ´Breathing show´ me invita a pensar cómo un mismo movimiento puede transformar una obra según el poder y la fuerza que tiene el discurso sobre el movimiento. Phelan en ese sentido complementa mi interpretación del trabajo de Jones cuando dice que cuando se habla o se escriben descripciones o recuerdos de alguna obra artística constituyen ahí una continua ´presencia´ a pesar de la ausencia de esa misma obra de arte. Está de acuerdo en gesticular la noción del ´intercambio interactivo´ entre el objeto de arte y el espectador o como dice el texto de Phelan entre la subjetividad de quien crea y del que percibe.



El espectador
Con respecto al espectador, Jones me invita a pensar al espectador capaz de identificar el cuerpo visible e invisible en el escenario. De entender lo efímero de una performance, pero también de descubrir su capacidad performativa -del espectador- de desenmarañar referentes escénicos. Que aunque el espectador con su silencio también está presente. En ´Breathing Show´, el artista busca al espectador y en ´Story/Time´ es lo contrario. Plantea rediseñar la relación entre artista y espectador. Será importante revisar el rol del espectador en un acto escénico, potenciar su punto de vista, hacerlo visible o traerlo  a la conciencia de alguna manera.

Breathing show (Fragmento):



Story/Time (Trailer):



Bill T. Jones discusses Story/Time


Bibliografía:
Peggy Phelan. Unmarked. The politics of performance capítulo 7. (Routledge, London-New York, 1996) pp. 146-166.
Traducción Performancelogía de la primera parte del capítulo 7 en el link:
del Boletín informativo sobre arte del performance.



No hay comentarios:

Publicar un comentario