sábado, 24 de diciembre de 2016

El análisis del espectáculo de teatro desde la semiótica

              PATRICE PAVIS, LA SEMIÓTICA Y SU PROPUESTA DE VECTORIZACIÓN    

 

 Pavis dice que hay límites en la semiótica clásica porque las artes escénicas no se pueden ´descomponer´ como se hace en el modelo lingüístico y que una obra no se puede desfragmentar en unidades mínimas. Asimismo no se pueden categorizar los signos o encontrar un sistema de signos o tipos de signos porque dice que no demuestra nada. En ese sentido se ve la semiótica como un método anticuado y por tal motivo Pavis lo que propone es una mirada del espectador que pueda ser canalizada por los signos, o bien dejar de lado las antiguas categorías y utilizar sistemas transversales de vectorización que “permitan superar la visión fragmentaria del espectáculo” (Pavis, P., p. 31). La vectorización consiste en asociar y conectar signos o serie de indicios que se toman de redes, signos que en su interior cobran sentido mientras se le vincula con los demás signos. Se entiende pues vectorizado, canalizado o comparado por los signos. Son los momentos importantes del espectáculo que se vinculan unas con otras y cobran sentido según se relacionan. Habla de nuevos puntos de partida, se apoya en una posible desemiótica como plantea Lyotard que pone en duda la noción de signo ligado al lenguaje o en la idea de Merleau-Ponty de que no se puede fragmentar la percepción y catalogarla en un grupo de sensaciones.

PAVIS Y SU PUNCTUM SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL ESPECTADOR       

El autor dice que, la percepción es un acto construido más que receptivo. El espectador ´produce´ sus percepciones con sus respectivas conexiones y no solo le basta registrarlas. El espectador tiene una visión abierta, coherente, interactiva, flexible que permite detallar componentes importantes del espectáculo. El espectador se sumerge primeramente a una experiencia estética, de lo primero que ve. Una experiencia individual y única ante una obra. Le llama la experiencia de la materialidad (materiales y formas). Piensa que no es lo mismo lo que vive un espectador como una primera impresión que hacer una reconstrucción de lo que vio apoyado de otros sustitutos porque se hace una especie de trampa o aumenta fácilmente la experiencia del espectador. Dice que observamos lo que se cuenta, cómo se cuenta, quién lo cuenta y desde qué perspectiva. Que el teatro es un relato formado a través de signos. Que a la semiología se le olvidó la mirada subjetiva del espectador. Entonces Pavis plantea a un espectador sensible “capaces de experimentar y de hacer explícitos los movimientos y sensaciones de su cuerpo, de percibir el pensamiento en acción” (Ibid., p. 39)
Plantea un espectador que se guíe por la energía que ayude a delimitar el fenómeno, que tenga una percepción sensitivo motora, de aprender a ver lo no representable, lo invisible, lo que no se ve, más allá de lo que vemos o de los signos visuales evidentes, se trata como dice Pavis de ´leer el cuerpo´ que implica ver, oír y sentir cómo se mueve el cuerpo, aprender a ver y sentir el ritmo del movimiento.
Si queremos hacer un análisis de un espectáculo -dice Pavis- habría que saber para quién, con qué objetivo lo realizamos y cuál es el mejor método. Distingue reseña en la prensa dirigida a un público que solo quiere recibir información y una reseña semiológica que requiere mayor reflexión dirigido a teóricos, estudiosos, etc. Por tal motivo propone idear una teoría que diferencie los discursos pero vincule a la vez:
      producción / materialidad de la obra/ producir en tanto que creadores
2      recepción / experiencia del espectador/ recibir en tanto que espectadores
Y  buscar una serie de indicios que propongan ´hipótesis´ para una vectorización.

En esta ocasión, analicé un espectáculo desde la semiótica de Pavis de la obra Dios es un bicho, presentado el día viernes 24 de septiembre de 2016 en el Teatro del Centro Cultural Tijuana a las 20:00 horas, dentro de la XIV Edición de la Semana Internacional de Dramaturgia Contemporánea en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California

DATOS TÉCNICOS DE LA DRAMATURGIA

Grupo: Inmigrantes Teatro (Baja California). Obra: Dios es un bicho (Puesta en escena). Obra original del Dramaturgo mexicano: Enrique Olmos de Ita. Dirección: Raymundo Garduño. Año de estreno: octubre de 2014. Participan: Sofía Félix, Jesús Gallardo y Yeray Albelda. Creativos: Diseño de espacio y concepto estético: Raymundo Garduño y Ela Aldrete. Diseño y realización de vestuario: Ela Aldrete. Diseño y realización de utilería, títere y atrezzo: Ela Aldrete. Diseño de iluminación: Raymundo Garduño. Construcción de escenografía: Rubén Rosales. Creación de arte para cartel: Ela Aldrete. Publicidad, fotografía y video: Alejandro Montalvo. Asistencia General: Abel Sánchez y Alejandra García. Género y estructura: Teatro para niños. Dialogada. Tema: Cómo explicar a los niños la tolerancia religiosa. Público: mayores de 6 años. Todas las canciones: Lennon y Paul Mc Cartney.


SINOPSIS:

A Lucía una niña de ocho años le han regalado de cumpleaños una mascota, un bicho juguetón y gordo que juega torpe en su jardín. Es un bicho que tiene cara de bobo; pero ella lo quiere mucho. Esta mascota es un perro. Sólo hay un pequeño problema: La mamá de Lucia ha decidido llamarle al bicho “dios”, y eso no les ha gustado nada a los papás del mejor amigo de Lucia -que se llama Gabo- quienes le han prohibido juntarse con ella y entrar a la casa de una familia tan “rara”. Es un espectáculo, sobre la infancia y las risas, sobre los juegos, la curiosidad, la inocencia y las preguntas que un niño se puede hacer en pleno siglo XXI: ¿Qué es dios? se preguntan ellos ¿dónde vive? ¿Qué come? ¿por qué nadie les preguntó si querían creer o no en él? ¿Será que dios vive en las nubes? ¿Cuál es el mejor dios? ¿Por qué hay tantos?. Dios es una oda a las mascotas y/o a los animales de compañía con los que jugamos en la infancia. Al final, los niños se dan cuenta que más allá de las cosas en las que creas, de las diferentes formas de pensar, lo más importante, es la verdadera amistad

ELEMENTOS/MOMENTOS/INDICIOS RELEVANTES DE LA OBRA

* Los dos actores vestidos como niños y actuando como niños
* El perrito (de trapo) controlado por un tercer actor. Fundamental porque sobre esta mascota rodeaba la dramaturgia
* El músico que tocaba la guitarra con piezas de Lennon y Mc Cartney, daba las transiciones de una escena a otra entre los dos actores, puesto que no hubo otro tipo de musicalización dentro de la puesta en escena
* Luna, estrellas y nubes colgadas en el escenario. Creaban una atmósfera soñadora
* La voz de los actores. Hablaban como niños.
* Determinados objetos que utilizaban para jugar durante la obra. O jugaban a la ´traes´, hablaban por teléfono con vasos y una cuerda, usaban paraguas para simular que llovía, un barquito, avioncitos de papel, una pared que podía representar muchas cosas, el pasto de un parque, una cama, la barda de una casa, etc.
* La iluminación a veces se oscurecía el escenario para remarcar un determinado espacio con el monólogo de uno de los actores.
* La propia dramaturgia, el texto, el diálogo dice mucho de lo que evidentemente es la obra.
* La expresión corporal de los actores moviéndose como niños, brincando, jugando con el perrito, persiguiéndose uno al otro.

La obra me parece que, aunque en muchos momentos cambiaban de ambientación, pues la iluminación, sobre todo las estrellas y las nubes que tenían colgados llamaban mucho la atención cuando el escenario se oscurecía. La música tocada a guitarra, daban los tonos de las transiciones en la trama. Creo que encontré tres momentos en la obra: la primera parte era plantear, presentar y dejar bien claro en la obra quien era Dios. Creo que el segundo momento importante y que es en lo que se basó la obra era en cuestionarse quién es Dios, y por qué el perrito no se podía llamar Dios, era un debate constante y hasta en doble sentido. En un tercer momento pude percibir la parte reflexiva de la pieza donde la pareja de actores lleva hasta el final su verdadera amistad.


MI PRIMERA IMPRESIÓN COMO ESPECTADORA          
                                                   
Mi primera impresión es que al principio no asociaba la idea de Dios con el rol que tenía el perrito que salía en la obra. Entonces los primeros minutos me parecía sorprendente ver cómo los dos actores (representaban niños) se expresaban con inocencia, libertad y sin prejuicios sobre Dios. Posteriormente al saber que el perrito se llamaba Dios, me daba también la sensación de que era un doble juego de palabras o de interpretación Dios como el nombre de un perrito, pero a la vez Dios en el sentido religioso o espiritual. Y era esa constante dualidad de tratar de conceptualizar el sentido del término. Todo cambia desde luego, cuando leo en el programa de mano el sentido real de la obra -o como lo quisieron manejar ahí- con el tema del valor de la amistad a pesar de las diferencias de opiniones sobre la religión, sobre Dios. Me dio la sensación de que es el valor de la amistad la que al final sobresale a pesar de las diferencias religiosas. Este dato lo enfatizo más al finalizar la obra, porque durante la obra es más el cuestionamiento de Dios, pensando en un mensaje que no va dirigido nada más a niños sino también a adultos. Es decir, ¿quién es Dios para cada ser humano, o cómo lo representamos en nuestras vidas y en la inocencia de los niños? A pesar de aparentar ser una obra sencilla, me dejó una sensación agradable y me causó mucha ternura al final e inclusive de sacarme una sonrisa, de ver la infancia representada en escena y el mensaje que al final deja al público. Creo que el tiempo en minutos fue justo para no cansarme de ver la obra. Si hubiera durado más la obra hubiera sido excesivo  y repetitivo.

LINK DE LA OBRA
Inmigrantes Teatro. Dios es un bicho. Obra completa. Duración 51´29”



Dios es un bicho. Fragmento de 1´51”. Promo


Nota: el primer enlace de video de you tube con la obra completa, tiene una pequeña variante a la que vi aquí en Tijuana, con lo cual, algunos elementos materiales como un juego pintado con gis en el suelo, eso no se presentó en el Cecut, con lo cual no lo valoré. Pero en general la pieza y la trama es igual.

Bibliografía:

Pavis, P. (2000) El análisis de los espectáculos. Barcelona: Paidós, pp. 30-43

No hay comentarios:

Publicar un comentario